domingo, 29 de mayo de 2016

Huarpes

HUARPES

Estos indígenas constituyeron la última cultura indígena que pobló Cuyo. Eran de piel oscura, delgados y relativamente altos. Las mujeres eran también delgadas y bien proporcionadas.
Geográficamente ocuparon las tres provincias de Cuyo. En San Luis se
establecieron en el centro de la provincia y cuyo punto principal era lo que es
hoy la Capital de la Provincia. Eran de cultura inferior, pero a la llegada de los españoles se encontraba en proceso de desarrollo ya que recibían influencia andina, lo que explica que
fueran sedentarios. 

ECONOMÍA

Se basaba en el cultivo del maíz, aunque en forma muy rudimentaria. También cultivaban zapallo, poroto, calabaza, mate.
Producían la "quinoa", especie de trigo indio con el que hacían pan y que era muy utilizado por los indios de América. Se han encontrado morteros excavados en el suelo rocoso y en grupos, que habrían servido para moler maíz, en El Volcán, Potrero de los Funes, Trapiche, Agua Linda, etc. y que a su vez podrían haber servido también como depósito de agua. Recolectaban el algarrobo con el que hacían el Patay, (especie de pan) y que se sigue haciendo hasta nuestros días. También recolectaban Chañar con el que hacían bebidas alcohólicas.
Practicaban la caza de vizcachas, liebres, guanacos y otros animales. En las zonas de ríos o lagunas, pescaban.

VIVIENDA

Era de piedra en las regiones montañosas y de quincho en la llanura, es decir de paja y caña o ramas, tal vez recubiertas con barro para impermeabilizarlas.

 VESTIMENTA

Usaban camisetas sin mangas en lana o fibra vegetal que ataban a la cintura. Con esto es fácil deducir que conocían el hilado. En los pies calzaban ojotas. 

 CESTERÍA

A este aspecto el P. Ovalle dice: "Podían hacer cestos y canastillas de varias formas y figuras, todo de paja, pero tan fuertes y apretados, que aunque los llenen de agua no sale, y así de este material se hacen los vasos y tazas en que beben y como no se quiebran aunque se caigan al suelo, duran mucho"

CERÁMICA

La conocieron y fabricaron mucho, tanto común lisa, como con
decoraciones a base de dibujos geométricos, pero siempre en color natural. 

ADORNOS

El más común era el Tambet· (adorno labial). Ejemplares de ellos han sido encontrados en Mendoza y en San Francisco del Monte de Oro. Usaban pintura en la cara, sobre todo para la guerra. Usaban collares de valvas y caracoles terrestres. 


ORGANIZACIÓN FAMILIAR

La organización familiar originalmente era patriarcal y monogámica y así siguió ya que no recibieron influencia en su contra. El matrimonio era realizado por la compra de la mujer a su familia.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Estaban organizados en grupos alrededor de la figura de un Cacique que no se sabe si era bien o mal obedecido. El Cacique era el propietario de la tierra donde habitaba su grupo teniendo poder para vender, donar o arrendar, cosa que hacían con mucha frecuencia. Con la propiedad de la tierra existía todo lo que en ella había, es decir: vegetales, minerales o recursos económicos.
Los Caciques tenían un lugarteniente o segundo, reemplazando en algunos casos la autoridad del Cacique. Al parecer esto se daba por contrato de pago.
La calidad del Cacique era hereditaria en línea masculina en el primogénito y cuando no tenía hijos, esta línea hereditaria recaía en el hermano menor.

ARMAS

Arco, flechas con puntas de piedras o huesos, raspadores, rudimentarios cuchillos de piedras, etc. 
También utilizaban boleadoras y los puñales o cuchillos de piedras y huesos.

 RELIGIÓN

Reconocían dos poderes sobrenaturales: Soychu, la Potestad del bien y Valichu, el espíritu del mal.
Por encima de estos espíritus, objeto de reverencia o de temor, adoraban a una divinidad superior llamada Hunuc Huar que ellos suponían moraba en la Cordillera y le ofrecían maíz, chicha y plumas de avestruz. Además veneraban el sol, la luna, el lucero del Alba, el viento, los cerros, los ríos.

LENGUA

Se desconoce la hablada por los Huarpes de esta zona, pero se supone que tiene que haber sido similar a la hablada por los de Mendoza (Milcayac), o el de los de San Juan (Allentiac). Tampoco se conoce ninguna forma de escritura.

MÚSICA

Al parecer, no solían cantar. Sus expresiones artísticas se limitaban a danzar al compás de golpes sobre un instrumento de percusión. Estas danzas se realizaban en los entierros, cuando un pueblo visitaba a otro y ante el peligro de alguna batalla.





Fuente: http://biblioteca.sanluis.gov.ar/%5CPublicaciones%5CSAN%20LUIS%20Y%20SUS%20ABORIGENES.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario